Cuáles son los ingresos sujetos a ISR en República Dominicana

El Impuesto sobre la Renta (ISR) es un tributo que se aplica en diversos países del mundo, incluyendo la República Dominicana. Este impuesto grava los ingresos obtenidos por personas naturales, corporaciones y sucesiones indivisas durante un periodo fiscal determinado. En este artículo, se ofrecerá información detallada sobre cuáles son los ingresos sujetos a ISR en República Dominicana, así como las tasas impositivas que se aplican a personas naturales y empresas. También se abordarán las excepciones que existen para los ingresos generados en el extranjero y cómo este impuesto afecta a los residentes extranjeros en el país. Si desea obtener más detalles sobre este tema, se recomienda consultar con especialistas en derecho tributario e inmigración.
- ¿Qué ingresos están sujetos al Impuesto sobre la Renta en República Dominicana?
- ¿Cómo se aplican las tasas impositivas a personas naturales y empresas?
- ¿Qué excepciones existen para ingresos generados en el extranjero?
- ¿Cómo afecta este impuesto a residentes extranjeros en República Dominicana?
- ¡Consulte con especialistas en derecho tributario e inmigración para más detalles!
¿Qué ingresos están sujetos al Impuesto sobre la Renta en República Dominicana?
El Impuesto sobre la Renta en la República Dominicana se aplica a una amplia gama de ingresos. Según el artículo 309 de la Ley 11-92, los siguientes tipos de ingresos están sujetos a este impuesto:
Ingresos de negocios o actividades lucrativas
Los ingresos provenientes de cualquier tipo de negocio o actividad lucrativa están sujetos a ISR. Esto incluye ingresos provenientes de actividades comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, pesqueras, mineras, entre otras. También se incluyen los ingresos provenientes de la prestación de servicios profesionales o técnicos, así como los obtenidos por alquiler de bienes inmuebles.
Ingresos por salarios, honorarios y remuneraciones
Los ingresos por salarios, honorarios y remuneraciones también están sujetos a ISR. Esto incluye los sueldos y salarios que recibe un empleado, así como los honorarios y remuneraciones que recibe un profesional independiente por la prestación de sus servicios.
Ingresos por intereses y dividendos
Los ingresos por intereses y dividendos también están sujetos a ISR. Esto incluye los intereses que se obtienen de depósitos bancarios, bonos, certificados de inversión, entre otros. También se incluyen los dividendos que se reciben de acciones o participaciones en empresas.

Ingresos por arrendamiento o enajenación de bienes inmuebles
Los ingresos obtenidos por el arrendamiento o enajenación de bienes inmuebles están sujetos a ISR. Esto incluye los ingresos provenientes del alquiler de una vivienda, local comercial, terreno o cualquier otro tipo de bien inmueble.
Ingresos por ganancias de capital
Las ganancias de capital obtenidas por la venta de bienes muebles e inmuebles también están sujetas a ISR. Esto incluye las ganancias obtenidas por la venta de acciones, bonos, bienes raíces, entre otros.
Ingresos por premios y loterías
Los ingresos provenientes de premios y loterías también están sujetos a ISR. Esto incluye los premios obtenidos en sorteos, rifas, juegos de azar, entre otros.
Es importante destacar que estos son solo algunos ejemplos de los ingresos sujetos a ISR en la República Dominicana. La Ley 11-92 establece que cualquier tipo de ingreso que no esté expresamente excluido está sujeto a este impuesto.
¿Cómo se aplican las tasas impositivas a personas naturales y empresas?
En la República Dominicana, las tasas impositivas aplicables a personas naturales y empresas varían según el tipo de ingreso y el monto que se haya generado en un periodo fiscal determinado. A continuación, se detallarán las tasas impositivas que se aplican en cada caso:

Tasas impositivas para personas naturales
Las personas naturales están sujetas a tasas impositivas progresivas en función del monto de sus ingresos. La Ley 11-92 establece las siguientes escalas impositivas para personas naturales:
- Para los primeros RD$416,220 de ingresos anuales, se aplica una tasa del 15%.
- Para los ingresos que superen los RD$416,220 pero no excedan los RD$624,329, se aplica una tasa del 20%.
- Para los ingresos que superen los RD$624,329 pero no excedan los RD$867,123, se aplica una tasa del 25%.
- Para los ingresos que superen los RD$867,123, se aplica una tasa del 27%.
Es importante destacar que estas tasas impositivas son aplicadas de manera escalonada, es decir, que el primer tramo de ingresos está sujeto a una tasa impositiva específica, el segundo tramo a otra tasa y así sucesivamente.
Tasas impositivas para empresas
En el caso de las empresas, se aplican tasas impositivas máximas del 27%. Sin embargo, existen diferentes tasas impositivas dependiendo del tipo de empresa y el monto de los ingresos obtenidos. A continuación, se detallarán las tasas impositivas que se aplican a diferentes tipos de empresas:
- Las empresas que se dedican a actividades de comercio, producción o servicios están sujetas a una tasa impositiva del 27%.
- Las empresas que se dedican a la construcción e ingeniería civil están sujetas a una tasa impositiva del 25%.
- Las empresas que se dedican a la intermediación financiera están sujetas a una tasa impositiva del 10%.
- Las empresas que se dedican a la exportación de bienes y servicios están sujetas a una tasa impositiva del 0%.

Es importante destacar que estas tasas impositivas pueden variar dependiendo de las disposiciones establecidas en la Ley de Presupuesto General del Estado.
¿Qué excepciones existen para ingresos generados en el extranjero?
Los ingresos generados en el extranjero también están sujetos a ISR en la República Dominicana. Sin embargo, existen algunas excepciones para ciertos tipos de ingresos generados en el extranjero. A continuación, se detallarán algunas de las principales excepciones:
Los residentes o domiciliados en la República Dominicana que perciban pensiones y beneficios de seguridad social extranjeros están exentos de pagar ISR por estos ingresos. Sin embargo, es importante destacar que esta exención no aplica si los ingresos son generados por actividades lucrativas o negocios.
Extranjeros convertidos en residentes o jubilados en la República Dominicana
Los extranjeros que se conviertan en residentes o jubilados en la República Dominicana pueden optar por acogerse a un régimen fiscal especial conocido como "Residencia Fiscal". Bajo este régimen, los ingresos generados en el extranjero están exentos de pagar ISR en la República Dominicana, siempre y cuando no tengan fuente dominicana. Para obtener esta categoría de residente fiscal, es necesario cumplir con algunos requisitos establecidos por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y pagar una tarifa anual.
Es importante destacar que estas son solo algunas de las excepciones que existen para los ingresos generados en el extranjero. Para obtener más detalles sobre este tema, se recomienda consultar con especialistas en derecho tributario e inmigración.

¿Cómo afecta este impuesto a residentes extranjeros en República Dominicana?
El Impuesto sobre la Renta en la República Dominicana también afecta a los residentes extranjeros que residen en el país. Los residentes extranjeros están sujetos a las mismas tasas impositivas que se aplican a personas naturales y empresas, dependiendo del tipo de ingreso y el monto generado.
Es importante destacar que los residentes extranjeros están obligados a presentar una Declaración Jurada del Impuesto sobre la Renta, independientemente de si sus ingresos son generados en la República Dominicana o en el extranjero. Esta declaración debe ser presentada ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) antes del 30 de marzo de cada año.
Es importante destacar que los residentes extranjeros pueden acogerse a las mismas excepciones mencionadas anteriormente, como la exención de ISR para pensiones y beneficios de seguridad social extranjeros, así como el régimen de Residencia Fiscal. Para obtener más detalles sobre cómo este impuesto afecta a los residentes extranjeros en República Dominicana, se recomienda consultar con especialistas en derecho tributario e inmigración.
¡Consulte con especialistas en derecho tributario e inmigración para más detalles!
El Impuesto sobre la Renta en la República Dominicana es un tema complejo y puede variar dependiendo de la situación de cada contribuyente. Por este motivo, se recomienda encarecidamente consultar con especialistas en derecho tributario e inmigración para obtener asesoramiento específico y detallado sobre las obligaciones fiscales y las excepciones aplicables a cada caso.
Los especialistas en derecho tributario e inmigración poseen el conocimiento y la experiencia necesaria para brindar asesoramiento personalizado y ayudar a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones fiscales de manera eficiente. Además, pueden proporcionar información actualizada sobre las leyes y regulaciones en materia de Impuesto sobre la Renta en la República Dominicana.

El Impuesto sobre la Renta en la República Dominicana es un tributo que se aplica a diversos tipos de ingresos obtenidos por personas naturales, corporaciones y sucesiones indivisas. Todos los residentes y domiciliados en la República Dominicana están obligados a pagar este impuesto, independientemente de su nacionalidad. Las tasas impositivas varían según el tipo de ingreso y el monto generado. Los ingresos generados en el extranjero también están sujetos a este impuesto, aunque existen excepciones para ciertos tipos de ingresos. Los residentes extranjeros en la República Dominicana también están sujetos a este impuesto y deben presentar una Declaración Jurada del Impuesto sobre la Renta. Para obtener más detalles y asesoramiento específico, se recomienda consultar con especialistas en derecho tributario e inmigración.
Deja una respuesta