Cómo cancelar un timeshare en República Dominicana

Como cancelar un tiempo compartido
¿Cómo cancelar un tiempos compartidos en la República Dominicana? Esta es una pregunta que frecuentemente se hacen aquellos que se han visto atrapados en un contrato de tiempos compartidos y desean deshacerse de él. En este artículo, te proporcionaremos la información necesaria para entender qué es un contrato de tiempos compartidos, las razones por las que podrías querer cancelarlo y las condiciones y servicios especializados disponibles en la República Dominicana para llevar a cabo la cancelación. Si estás buscando una salida de tu contrato de tiempos compartidos, estás en el lugar correcto.
¿Qué es un contrato de tiempos compartidos?
Que es un timeshare

Un contrato de tiempos compartidos es un acuerdo en el que varias personas comparten la propiedad de una propiedad vacacional, como un condominio, para poder utilizarla en diferentes momentos durante el año. Estos contratos suelen tener una duración específica, que puede ser de varios años, y durante ese periodo los propietarios tienen acceso a la propiedad compartida durante un tiempo determinado cada año.
Aunque la idea detrás de los tiempos compartidos es permitir a las personas disfrutar de vacaciones de lujo a un costo más accesible, en muchos casos, los contratos de tiempos compartidos se convierten en una fuente de problemas y frustraciones para los propietarios. Muchos propietarios se sienten atrapados en contratos que no pueden cancelar o que no cumplen con las promesas que se les hicieron al momento de la compra.
Razones para querer cancelar un contrato de tiempos compartidos
Existen varias razones por las que podrías querer cancelar un contrato de tiempos compartidos en República Dominicana. Algunas de las razones más comunes incluyen:

Promesas incumplidas: Si te hicieron promesas verbales durante la venta del contrato y estas promesas no se han cumplido, puedes tener motivos válidos para cancelar el contrato. Por ejemplo, si se te prometió acceso a ciertas comodidades o servicios que nunca fueron proporcionados, esto puede ser motivo suficiente para buscar la cancelación del contrato.
Dificultades económicas: Si te encuentras en una situación financiera difícil y ya no puedes costear las tarifas mensuales o anuales asociadas con el tiempo compartido, es posible que desees cancelar el contrato. En algunos casos, los propietarios se ven atrapados en contratos que requieren pagos anuales crecientes, lo que puede convertirse en una carga financiera insostenible a largo plazo.
Falta de uso: Si has adquirido un contrato de tiempos compartidos y descubres que no puedes utilizarlo con la frecuencia que esperabas, puede ser frustrante. En este caso, es posible que desees cancelar el contrato para evitar los cargos continuos asociados con la propiedad compartida.

Es importante tener en cuenta que cada situación es única y las razones para querer cancelar un contrato de tiempos compartidos pueden variar. Si estás considerando la cancelación de tu contrato, es recomendable que consultes con un experto en derecho de tiempos compartidos para analizar tu situación específica y determinar las opciones disponibles para ti.
Condiciones para cancelar un contrato de tiempos compartidos en República Dominicana
En la República Dominicana, la Ley No. 908 establece las condiciones y requisitos para la cancelación de contratos de tiempos compartidos. Según la ley, los propietarios tienen derecho a cancelar el contrato dentro de un período de tres días calendario después de la firma del contrato. Este período se conoce como el período de arrepentimiento y permite a los propietarios cancelar el contrato sin incurrir en penalizaciones o costos adicionales.
Es importante tener en cuenta que el período de arrepentimiento de tres días solo se aplica si el contrato fue firmado en la República Dominicana y si fue firmado fuera de las instalaciones del proveedor o propietario del tiempo compartido. Además, es esencial que el propietario envíe una notificación escrita de cancelación dentro del período de arrepentimiento para que la cancelación sea válida.

Si el período de arrepentimiento ha pasado o si el contrato fue firmado dentro de las instalaciones del proveedor o propietario del tiempo compartido, la cancelación del contrato puede ser más complicada. En estos casos, el propietario puede necesitar buscar asesoramiento legal y contratar a un abogado especializado en derecho de tiempos compartidos para ayudar en el proceso de cancelación.
Servicios especializados para cancelar contratos de tiempos compartidos en República Dominicana
Cuando se trata de cancelar un contrato de tiempos compartidos en la República Dominicana, puede ser beneficioso buscar la ayuda de un servicio especializado en cancelación de contratos de tiempos compartidos. Una empresa destacada en este campo es la firma de abogados Morillo Suriel, que cuenta con experiencia en el manejo de casos de cancelación de contratos de tiempos compartidos en el país.
Morillo Suriel ofrece servicios legales especializados para la cancelación de contratos de tiempos compartidos en la República Dominicana. Su equipo de abogados tiene experiencia en el campo del derecho de tiempos compartidos y puede asesorarte en tu situación específica. Pueden evaluar tu contrato y determinar las opciones disponibles para cancelarlo de manera efectiva.

La firma de abogados Morillo Suriel también puede ayudarte a preparar la documentación necesaria para la cancelación del contrato y representarte legalmente en el proceso. Su objetivo es proteger tus derechos como propietario y asegurarse de que la cancelación se lleve a cabo de manera justa y legal.
Cancelar un contrato de tiempos compartidos en la República Dominicana puede ser un proceso complicado, pero no imposible. Es importante entender las condiciones y requisitos legales para la cancelación, así como considerar la contratación de servicios especializados, como los ofrecidos por la firma de abogados Morillo Suriel. Si estás buscando cancelar tu contrato de tiempos compartidos, te recomendamos que busques asesoramiento legal para asegurarte de que tu cancelación se lleve a cabo de manera efectiva y sin problemas.
Cancelar TimeShare Guía completa:

Periodo de Arrepentimiento
Según la Ley No. 908 de la República Dominicana, los propietarios de un timeshare tienen derecho a cancelar el contrato dentro de un período de tres días calendario después de la firma del mismo. Este periodo se conoce como período de arrepentimiento y permite cancelar el contrato sin penalizaciones.
- Condiciones: Este periodo solo aplica si el contrato fue firmado en la República Dominicana y fuera de las instalaciones del proveedor del timeshare.
- Notificación: Es fundamental enviar una notificación escrita de cancelación dentro de este plazo para que sea válida.
- Revisa tu Contrato: Antes de proceder, revisa detenidamente tu contrato de timeshare. Busca cláusulas relacionadas con la cancelación y verifica si aún estás dentro del período de arrepentimiento.
- Comunicación Escrita: Si estás dentro del periodo de arrepentimiento, redacta una carta de cancelación. Incluye tus datos personales, detalles del contrato (como fecha de firma y número de contrato), y expresa claramente tu intención de cancelar.
- Consulta Legal: Si el periodo de arrepentimiento ha pasado o si el contrato fue firmado dentro de las instalaciones del proveedor, considera buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado en derecho de tiempos compartidos puede ayudarte a evaluar tus opciones y guiarte en el proceso.
- Consideraciones Adicionales: Si decides cancelar después del periodo de arrepentimiento, ten en cuenta que podrían aplicarse penalidades. Estas pueden variar según el contrato y el proveedor.
Servicios Especializados
Existen firmas de abogados en la República Dominicana, como Morillo Suriel Abogados, que se especializan en la evaluación y cancelación de contratos de timeshare. Estas firmas pueden ofrecerte una consulta para evaluar tu situación y determinar la mejor estrategia para cancelar tu contrato.
Abogados para cancelar tiempos compartidos
- Morillo Suriel Abogados
- Correo Electrónico: info@morillosurielabogados.com
- Teléfono: No se encontró un número de teléfono directo en línea, pero se puede contactar a través de su sitio web.
- Dirección: Avenida Romulo Betancourt No. 1304, Plaza BVC2, 9no piso Suite No. 902, Sector Bella Vista, Santo Domingo, República Dominicana.
- Pellerano & Herrera
- Correo Electrónico: ph@phlaw.com
- Teléfono: (809) 541-5200
- Dirección: Calle El Recodo #8, Ensanche El Paraíso, Santo Domingo, D.N., República Dominicana.
- Russin, Vecchi & Heredia Bonetti
- Correo Electrónico: rv@russinvecchi.com
- Teléfono: (809) 535-9511
- Dirección: Ave. Pedro Henríquez Ureña No.151, Torre Piantini, Piso 5, Santo Domingo, República Dominicana.
- Guido & Linares
- Correo Electrónico: contacto@glabogados.com
- Teléfono: (809) 227-0000
- Dirección: Av. Winston Churchill No. 1099, Torre Citigroup, Piso 14, Santo Domingo, República Dominicana.
- Headrick Rizik Alvarez & Fernández
- Correo Electrónico: info@headrick.com.do
- Teléfono: (809) 686-5600
- Dirección: Av. Abraham Lincoln No. 1009, Torre Piantini, Piso 17, Santo Domingo, República Dominicana.
- González, Desanti & Asociados
- Correo Electrónico: info@gonzalesdesanti.com
- Teléfono: (809) 566-4004
- Dirección: Av. Sarasota No. 20, Torre Empresarial AIRD, Piso 17, Santo Domingo, República Dominicana.
- Revisión del Contrato:
- Revisa minuciosamente tu contrato de timeshare. Busca cláusulas sobre cancelación, rescisión o terminación. Muchos contratos tienen un "período de rescisión" durante el cual puedes cancelar sin penalización, que suele ser corto, como 3-14 días después de la firma.
- Período de Rescisión:
- Si estás dentro del período de rescisión, actúa rápidamente para cancelar. Envía una carta certificada al resort o desarrollador del timeshare declarando tu intención de cancelar y solicitando un reembolso completo.
- Negociación Directa:
- Contacta directamente al resort o desarrollador para ver si tienen un programa de salida o si están dispuestos a negociar la cancelación de tu contrato. Algunas compañías ofrecen programas de devolución o recompra.
- Venta o Donación:
- Considera vender tu timeshare en el mercado secundario o donarlo. Sitios como eBay, RedWeek, o SellMyTimeshareNow pueden ser útiles para encontrar compradores. Ten en cuenta que vender un timeshare puede ser difícil y a veces no obtendrás mucho dinero por él.
- Contratar un Servicio de Salida de Timeshare:
- Hay compañías que se especializan en ayudar a las personas a salir de sus contratos de timeshare. Sin embargo, ten cuidado ya que esta industria también tiene su cuota de estafas. Asegúrate de investigar a fondo y elegir una compañía con buena reputación, revisa testimonios y evita aquellas que piden grandes pagos iniciales.
- Asesoría Legal:
- Si todo lo anterior falla, considera contratar a un abogado especializado en tiempos compartidos. Pueden revisar tu contrato y asesorarte sobre las opciones legales, incluyendo acciones legales si hay irregularidades en la venta o en el contrato.
- Deja de Pagar (Como Último Recurso):
- Aunque no es recomendable debido al impacto en tu crédito y posibles demandas, algunos propietarios simplemente dejan de pagar las cuotas de mantenimiento y las hipotecas asociadas esperando que el resort cancele el contrato. Esto puede tener consecuencias legales serias.
- Documentación y Comunicación:
- Mantén registros de todas tus comunicaciones con el resort, incluyendo correos electrónicos, cartas, y notas de conversaciones telefónicas. Esto puede ser útil si necesitas demostrar algún tipo de mala práctica o si decides seguir por la vía legal.
Conclusión
Cancelar un timeshare en la República Dominicana es posible, especialmente si actúas dentro del periodo de arrepentimiento. Sin embargo, si ya ha pasado este plazo, es recomendable buscar asesoría legal para facilitar el proceso y evitar complicaciones.
Deja una respuesta